Si algo le faltó a los shows de McCartney en Buenos Aires para ser perfectos (si algo le sobro fue la imagen cuasi-casi subliminal de Barack Obama en las pantallas mientras Macca tocaba "Sing the Changes") fue alguna referencia a quien muchos consideran el beatle tonto, el beatle ingenuo, el beatle prescindible, el beatle sin talento: Ringo Starr.
Por eso aquí en Escúchate Esta queremos reivindicar a quien es el número 4 en la historia del rock and roll (lo cual no es poco) y agregar además, que luego de un intenso debate en las filas de EE hubo consenso en calificar al bueno de Starkey como el beatle mas arjonesco. Y es por eso que Starr se hace presente aquí para engrosar nuestro extenso catálogo y endulzar nuestros oídos con sus melodías simples, alegres y optimistas.
El disco en cuestión data de 1973 y se llama simplemente "Ringo". El mismo tiene una particularidad que lo vuelve atractivo por demás: la participación de John, Paul y George por separado en la mayoría de las canciones, siendo esta la última vez que los cuatro aparecen en los créditos de una misma placa.
martes, 16 de noviembre de 2010
Un Beatle en las sombras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Uno de los dos bateristas que puede decir que toco con los beatles. Ja, no mentira, banco a Ringo. Quizas el que mejor la hizo.
el beatle más mmm... de todos.
hay que bancarlo por las entrevistas, porque por su carrera solista es imposible
No me maten al pobre Ringo.
El nunca fue compositor, era un excelente instrumentista. Ese era su talento, y el de aguantarse a los 3 monitos que tocaban adelante de el.
Aguante Ringo, el post y la revalorización del número 4 en la historia del rock.
Publicar un comentario