Es un cuento de Dolina que leí hoy y que quiero compartir con ustedes.
Tratado de Música y Afines
Es el título con que se conoce el método de enseñanza musical elaborado por Ives Castagnino. La obra debía tener una extensión desmesurada. Lo que hoy conocemos de ella es, seguramente, menos de la mitad. El hallazgo del manuscrito es mérito de Manuel Mandeb, como también es suya la culpa del extravío de numerosos capítulos. Se sospecha que muchos fragmentos de importancia decisiva han sido utilizados por el polígrafo de Flores para encender la estufa, para realizar anotaciones del chinchón, o para transmitir instrucciones al sifonero.
El libro comienza con una serie de amenazas destinadas a disuadir a los aspirantes, señalando las innumerables dificultades y las nulas alegrías que el estudio de la música depara.
Transcribimos algunos párrafos:
Capitulo I: "Nociones Preliminares"
Es necesario evitar que el arte caiga en manos de canallas. No hay peor desgracia para la humanidad que un artista perverso. Yo he conocido alguno de ellos. Poseen técnica y los secretos de la música. Son diestros, pero la maldad contamina toda su obra. Observe el alumno lo que voy a señalarle: la obra no puede ser mejor que el artista. Nuestros valsecitos se nos parecen. Una milonga tocada por un canalla es siempre canallesca, por más acordes que tuviere.
Capitulo XV: "Afinación de la Guitarra"
Tómese la guitarra y afínesela del siguiente modo: la primera cuerda será mi; la segunda, un si y luego un sol, un re, un la y un mi. Ahora deje la guitarra y salga a la calle. Empiece a mirar las cosas que suceden y trate de hallar un significado o una emoción en ellas. Hágase contar algunas historias del pasado. Después, enamórese. Incurra en ilusiones, padezca desengaños. Si se actúa con paciencia, no tardará en llegar la soledad y la melancolía. No se apresure. Al principio será un poco difícil, pero al cabo de un número indeterminado de años, se estará en condiciones de pasar al ejercicio siguiente.
Capitulo XVI: "Ejercicio Siguiente"
Cumplido el ejercicio anterior, vuelva donde dejó la guitarra, revise la afinación y con los dedos índice y mayor toque las cuerdas al aire hasta que se pudra.
Capitulo V: "Teoría de la Música"
A) ¿QUÉ ES MÚSICA?
Música es el arte de combinar sonidos. Bueno, algunos sonidos. Si usted combina el ladrido de un perro con el estruendo de una apisonadora de tierra, el resultado no tendrá mucho que ver con la música. Alguien podría interpretar la definición del comienzo según un criterio restringido y protestar que los sonidos mentados deben ser notas musicales. Música es el arte de combinar notas: veamos. Combinemos las notas do, mi, do, do, re, re, mi. Hemos quedado en las puertas mismas de "sobre el puente de avignon". Pues bien, eso no es música.
B)¿QUÉ ES RITMO?
Son sonidos que ocurren a intervalos regulares. El alumno pensará: "tocar el timbre de una casa todos los domingos es ritmo". "Quizá", es mi respuesta.
Haga el siguiente ejercicio. Tome un palo y comience a golpearlo sobre una mesa a intervalos regulares. ¿Estoy haciendo ritmo?, se pregunta el alumno mientras pega ferozmente. Quizá.
El método Castagnino es arbitrario. Aspectos sin mayor importancia son examinados con insoportable minuciosidad. Y hay -por el contrario- puntos fundamentales que apenas se rozan. El sencillo concepto del silencio le demanda al autor noventa y dos carillas, asoladas de salvedades, arrepentimientos y contradicciones. En cambio, no es posible encontrar sobre el arte de la fuga otra cosa que una llamada en la página 15 que nos remite a la página 69. Desde allí nos envía a la página 806, donde encontramos la indicación de regresar a la página 15. Los estados de ánimo de Castagnino influyen poderosamente en sus explicaciones.
El capítulo XXIV es repetido seis veces, por sospechar el autor que los lectores no lo han entendido. En la página 1040 hallamos una amarga queja en la que se expresa la sensación de la inutilidad de todo trabajo didáctico, para desembocar inmediatamente en el relato de un episodio sentimental con una alumna.
El tratado no sirve evidentemente para aprender música. Pero nos permite conocer los extravagantes pensamientos de Castagnino.
Capítulo CXVI: "Inexistencia del Melómano"
Casi todas las personas garantizan, al ser interrogadas, su gusto por la música. Resulta muy difícil, por no decir imposible, dar con alguien que aborrezca cualquier expresión musical. Sin embargo, me atrevo a asegurar al alumno que la humanidad miente. La música no le gusta a casi nadie. Lo que en verdad gusta es aquello de lo que suele venir acompañada, las atracciones anexas de las que se vale para cautivar a las muchedumbres.
Estamos hablando de las luces que iluminan a los cantantes, de los trajes que estos usan, de su apariencia seductora. Estamos hablando del efecto hipnótico de las canciones, de la doctrina que suele acompañar a los géneros, de su simbolismo político. Estamos hablando de las mujeres que es posible conocer en los conciertos, de la fama que consiguen los que cantan, de los escándalos que protagonizan, del deseo que surge de nosotros de irnos a la cama con una estrella. Pues bien, son estas cosas y no la música lo que la gente ama. Los maestros suelen enseñarnos a disfrutar de las grandes obras explicando el significado de ciertos efectos musicales. Esas notas graves en la mitad de laPolonesa son en verdad los soldados rusos. En la obertura 1812, algunos críticos ven una parte de guerra de la batalla de Borodino. El tango El amanecer está lleno de violines que imitan a los pajaritos. Tengo malas noticias, la música no consiste en relatos ruidosos. La música no alude a nada. Puede existir aun sin el Universo, no necesita nombrarlo ni dibujarlo. Puede existir sin espacio (¿quién puede señalar el costado izquierdo de un vals?). En realidad solo necesita tiempo. Adivino que el alumno lector ya se habrá puesto a la defensiva y pretenderá ocupar un lugar entre los escasísimos melómanos que existen. ¡No mienta,alumno! A usted tampoco le importa la música. Me imagino que el despecho habra de despertar en el discípulo el deseo de acusar al autor de estas líneas depertenecer él también a la oceánica legión de indiferentes. Pues es verdad, no me importa la música. Amo, eso sí, el dulce llanto que me provoca. Los delicados razonamientos que me inspira. Amo la forma en rima con mi tristeza. Amo la hermandad de los acordes y el aparente litigio entre escalas simultáneas. Amo leer como cartas de amigos muertos las antiguas partituras. Estas cosas, claro, no son música.
Capítulo XXX: "De la velocidad"
Las personas poco avisadas dan en creer que los mejores músicos son también los más veloces. Esta misma idea es mantenida por algunos músicos, quienes pasan la vida adiestrándose para tocar ligerito. Personalmente detesto la acrobacia musical. Sin embargo, el alumno deberá someterse a los más arduos rigores durante su aprendizaje. Y así ensayará complicadísimas escalas y arpegios, que después no tocará nunca.
El tratado de música y afines no se publicó nunca. Es posible que Ives Castagnino haya copiado algunos capítulos para sus alumnos. En el original que llegó hasta nosotros, el texto se interrumpe bruscamente (no se sabe si por culpa de Castagnino o de Mandeb) en la página 2159. La última entrada es sencilla y pintoresca.
Capitulo DVI: "De los Adornos"
Los adornos son como firuletes que tiene la música.
Fuente: El Libro del Fantasma - Alejandro Dolina
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Hibrido
Y prodigo hijo de mis ultimos dos posts. Asi nace este que podran disfrutar o desestimar a continuacion.
Resulta que cuando me creia estatico volvi a bucear. A investigar las huestes infinitas del sonido y la internet. Es por eso, que leyendo, clikeando y no dandome por vencido (el tiempo aqui, que el fin de semana a veces regala, fue quizas una columna fundamental) encontre, gratamente, bandas que no conocia.
Entonces, para brindar claridad, me remito al principio. Resulta que Dan Auerbach aparte de ser solista e integrante de los Black Keys tambien se desarrolla como productor. Interesante si.
Por ende les presento primero a The Growlers y su disco "Hot Tropics". Un bizarro e interesante sexteto californiano que, entre otros, anduvo en la ruta con Devendra Banhart y Julian Casablancas.
Y Segundo a Hacienda y su "Big and Red Barbacoa". Esta vez de texas, creando un tex-mex rock con un poco de soul y todo lo demas tambien. Abrieron ya varias veces para los Black Keys y el siguiente es el sonido que desempeñan.
Mas rock si, o algo por el estilo al menos. No encontre la mejor calidad, si alguien tiene o encuentra alguna mejor me avisa.
slds,
Resulta que cuando me creia estatico volvi a bucear. A investigar las huestes infinitas del sonido y la internet. Es por eso, que leyendo, clikeando y no dandome por vencido (el tiempo aqui, que el fin de semana a veces regala, fue quizas una columna fundamental) encontre, gratamente, bandas que no conocia.
Entonces, para brindar claridad, me remito al principio. Resulta que Dan Auerbach aparte de ser solista e integrante de los Black Keys tambien se desarrolla como productor. Interesante si.
Por ende les presento primero a The Growlers y su disco "Hot Tropics". Un bizarro e interesante sexteto californiano que, entre otros, anduvo en la ruta con Devendra Banhart y Julian Casablancas.
Y Segundo a Hacienda y su "Big and Red Barbacoa". Esta vez de texas, creando un tex-mex rock con un poco de soul y todo lo demas tambien. Abrieron ya varias veces para los Black Keys y el siguiente es el sonido que desempeñan.
Mas rock si, o algo por el estilo al menos. No encontre la mejor calidad, si alguien tiene o encuentra alguna mejor me avisa.
slds,
viernes, 22 de julio de 2011
Rock
En tiempos donde las guitarras nos caen a cuenta gotas. No en tiempos de colera porque si hay alguien a quien no me banco es a Garcia Marquez. Pero esto poco tiene que ver porque hoy, viernes, inauguramos el fin de semana con Rock.
The Stone Foxes , ni Stone Roses ni Fleet Foxes. Stone Foxes. Californianos que se acercan al sonido de nuestros queridos Black Keys (quizas, a veces, de vez en cuando, mas psicodelicos) y todas esas bandas de los magicos sesentas y setentas. Un nueva gran banda a tener en cuenta. Tienen ya dos discos en su haber, y, si no me equivoco, estan preparando el tercero. En este caso les dejo Bears & Bulls que suena de la siguiente manera:
A todos los lectores, pseudo lectores y demas cucarachas que pasan por aca se los intima a dejar su opinion y/o voto sobre cada post, ya que, Su Opinion Cuenta! Bah, en realidad no cuenta, pero era politicamente correcto decirlo. En fin, voten o considérense amigos del tampon usado de margaret thatcher.
slds,
The Stone Foxes , ni Stone Roses ni Fleet Foxes. Stone Foxes. Californianos que se acercan al sonido de nuestros queridos Black Keys (quizas, a veces, de vez en cuando, mas psicodelicos) y todas esas bandas de los magicos sesentas y setentas. Un nueva gran banda a tener en cuenta. Tienen ya dos discos en su haber, y, si no me equivoco, estan preparando el tercero. En este caso les dejo Bears & Bulls que suena de la siguiente manera:
A todos los lectores, pseudo lectores y demas cucarachas que pasan por aca se los intima a dejar su opinion y/o voto sobre cada post, ya que, Su Opinion Cuenta! Bah, en realidad no cuenta, pero era politicamente correcto decirlo. En fin, voten o considérense amigos del tampon usado de margaret thatcher.
slds,
lunes, 18 de julio de 2011
desde lo mas porfundo del SUBSUELO...
Señoras y Señores, tengan uds muy buen dia, me he logueado en este blog para quitarles un momento de su amable atencion, solo para mostrarles un proyecto de CULTURA INDEPENDIENTE.
La idea es difundir a los artistas independientes de Latinoamerica. Por el momento EL SUBSUELO tiene base en Buenos Aires y en Santiago de Chile, pero la idea es crear una red latinoamericana.
Desde ya se agradece su tiempo y atencion, y se agradece difusion o aporte a la causa!!
sin más preambulos...
Capsula MARIANO FERREYRA
Entrevista LI SAUMET (Bomba Estereo)
Capsula JUGA DI PRIMA
MORODO, La yerba del Rey
La idea es difundir a los artistas independientes de Latinoamerica. Por el momento EL SUBSUELO tiene base en Buenos Aires y en Santiago de Chile, pero la idea es crear una red latinoamericana.
Desde ya se agradece su tiempo y atencion, y se agradece difusion o aporte a la causa!!
sin más preambulos...
Capsula MARIANO FERREYRA
Entrevista LI SAUMET (Bomba Estereo)
Capsula JUGA DI PRIMA
MORODO, La yerba del Rey
viernes, 15 de julio de 2011
Vuelven

Y no en forma de fichas.
The Black keys acaba de terminar su ultimo trabajo que seria lanzado mas tarde este año. Repitiendo la formula de los dos ultimos discos, se unieron al incansable Danger Mouse para grabar y mezclar al sucesor del gran "Brothers".
Advierten que no sera tan parecido al ultimo disco, sino que compusieron tempos mas rapidos y canciones que suenan a Black Sabbath.
Veremos que nos va adelantando la web en los meses venideros. Por el momento escuchemos algunos temas anteriores.
slds,
pd: Imagino que va a haber reseña de Buscaglia, no?
martes, 12 de julio de 2011
ATP I'll Be Your Mirror
Es un festival en Londres, llevado a cabo (en este caso) por Portishead y All Tomorrows Parties.
Este de aca abajo, es el extraño y, cuando no, muy interesante mixtape hecho por Portishead. Con temas de Grinderman, Liars, The Books, Caribou, PJ Harvey y mas.
Escuchen, disfruten, bajen o pierdanselo.
ATP I'll Be Your Mirror London Mixtape by All Tomorrows Parties
slds,
Este de aca abajo, es el extraño y, cuando no, muy interesante mixtape hecho por Portishead. Con temas de Grinderman, Liars, The Books, Caribou, PJ Harvey y mas.
Escuchen, disfruten, bajen o pierdanselo.
ATP I'll Be Your Mirror London Mixtape by All Tomorrows Parties
slds,
lunes, 11 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
El viejo Frank...
Empecé a escribir y me dí cuenta que en vez de hacer un post (con muchos copy paste) de su biografía, prefiero contarles como lo descubrí. Va a ser largo. Hagan lo que quieran. No me importa, tengo un whisky en la mano y nada de sueño.
Tenía mis muuuy tímidos y pequeños 13 años. Bermudas pasando las rodillas, camisa a cuadros, ah… el grunge en plena ebullición.
En ese momento compraba una revista hoy desaparecida: “El Musiquero” (aún las guardo). Como gran devoto del estudio de la guitarra, era un elemento primordial para aprender y descubrir nuevos y viejos músicos fuera del conservatorio, donde sólo aprendias música clásica. No había distinción de género: rock, jazz, metal, salsa (la buena, la de Tito), bossa… En mi casa, salvo The Beatles (con derivados) y el jazz de las big bands, era difícil descubrir nueva música. Y lo peor de todo, algunos amigos (aunque hoy lo nieguen) escuchaban Jazzy Mel...
Compré un número con una jeta que nunca había visto en mi vida y decía: “Steve Vai, el virtuoso italiano de Zappa”. Juro que me pregunte si Zappa sería una ciudad como Milán, Roma, Florencia…
Me puse a leer la nota y vi que no era italiano sino yankee. También hablaban maravillas tras maravillas de su último disco: “Passion & Warfare”, así que tuve que ir a comprarlo al Musimundo de Flores en una escapada durante el segundo recreo. Antes, comprarse un disco de alguien desconocido era muy de kamikaze. Te podías encontrar cualquier cosa. Una bazofia inaudible o un verdugo y su hacha con la hoja mechada abriendote la cabeza por la mitad para cambiar el resto de tu chiquitita e insignificante vida.
Por suerte, Vai fue uno de mis grandes verdugos musicales y de vida también. Gracias Steve.
Lo curioso es que en toda la nota que le hacían, no paraban de mencionar a este tal Frank. Zappa esto, Zappa aquello, que Zappa le enseñó lo que realmente era ser músico, que Zappa le decía como moverse en el escenario… Asi que lo inevitable estaba al llegar: hay que comprar un disco de Zappa.
No había un puto disco de Frank en todo Musimundo. Nada. Nada de nada. Olvidate un Greatest Hits (que iluso…). Ni siquiera sabían de quien carajos hablaba, “¿toca boleros?”. Indignado y frustrado, ya retirandome del lugar y pensando si me daba el tiempo de un recreo en ir y volver al parque rivadavia (al que sólo iba los findes, y más o menos estábamos a martes) un chabón que estaba por ahí me dijo: “Andá a la cueva del Kissero. Por esta mano de Rivadavia pasando Caracas a mitad de cuadra. Una galería. Algo va a tener.”
Esa misma tarde descubrí al Kissero de Flores (esa la dejo para otro momento). El chabón tenía. Pero en vinilo. Puta madre, es verdad… Rykodisc todavía no re-editó su discografía completa. Me faltaban 2 años para que Zappa dejara este plano existencial y ponele 5 más para que empezara a salir esa re-edición.
El Kissero no me quería vender nada: “con esas bermudas no te vendo nada, Zappa no es para vos pibe.”
Me fui muy frustrado y enojado del local. “¡Hijoepú! ¿Cómo no me vas a vender? ¡Tenés un local! ¡Tengo plata! ¡¡Vendeme!!”
Al otro día volví. A cabrón, triple cabrón. Tuve que explicarle durante un largo rato mi búsqueda y porqué quería escuchar a Zappa. Fue duro, largo, denso, atravesé muchas preguntas, datos e historias del rock que me eran desconocidísimos en ese entonces. “Y encima con esa remera de Cobain… No te puedo vender nada flaco, disculpa…”. Fuí insistente. Muy. Al final, cedió. Con condiciones. Bah, una sola en realidad: no venderme ningún disco. Según el, me faltaban varios años para tener un vinilo de Zappa y valorarlo como se debe. Hoy debo admitir que tenía razón. Mucha.
El caso es que por la módica suma de 5 pesitos, me grabó varios cassettes: Hot Rats, Freak Out, Joe‘s Garage, You Are What you Is, Ship Arriving Too Late To Save A Drowning Witch y Them Or Us. No me los olvido más.
Las siguientes semanas llevé esos cassettes a todos lados. Los gasté. Hoy no se donde fueron a dar. Igual, con el correr de los años fui descubriendo los más de 60 discos de Zappa: 200 Motels 1 y 2, Baby Snakes, The Man From Utopia, Make A Jazz Noise In Here, Apostrophe, One Size Fits All, Sheik Yerbouti...
Como dije antes, Rykodisc re-editó más tarde toda la discografía y lamentablemente los pequeños fundamentalistas del rock (como el Kissero de Flores o el hippie merquero de Callao y Córdoba) fueron devastados por el capitalismo caníbal de mierda que tambalea y tambalea pero puta que no se cae más…
Por suerte, el mp3 les tocó un poco el culo a esos mierdas. Poquito, pero algo es algo. Desparramados por estas palabras, dejé unos cuantos discos para que escuchen.
¿Y ahora? ¿Qué onda? Hagan lo que quieran. Escuchen o no. No me importa. Frank fue, es y será uno de los dioses del rock. Indiscutido. Aunque eso no es suficiente para hacerlo audible para la inmensa mayoría de los mortales. Mejor.
Eso si, a los que les entre, a los que les toque ese punto débil, ese que te hace reconocer algo nuevo (sin importar que tenga más de 50 años)… bienvenidos a Frank Zappa.
Bandas Random
Les tiro el proyecto de unos amigos de la casa, que les puede servir para conocer bandas nuevas, o promocionar su música en caso de que la hagan y que no se parezca a diego torres (diego torrent?).

Entrás, hacés un zapping de bandas nuevas, y si querés subís tu música y tu myspace para que te encuentren.
Entrás, hacés un zapping de bandas nuevas, y si querés subís tu música y tu myspace para que te encuentren.
lunes, 4 de julio de 2011
viernes, 1 de julio de 2011
Radiohead pierde la cabeza y pasa a llamarse simplemente Radio
Little By Little (remixado por Caribou) y Lotus Flower (remixado por Jacques Greene)
También, por qué no, una gran versión de Surfin` Bird hecha por los radiocéfalos:
Y una versión de los Ramones del mismo track:
The Bird is the word.
Peace.
También, por qué no, una gran versión de Surfin` Bird hecha por los radiocéfalos:
Y una versión de los Ramones del mismo track:
The Bird is the word.
Peace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)