Un especie de explicacion, de contexto y de pensamientos que pueden ayudar al abstracto a acobijarse en los envolventes sonidos del dub.
No es para cualquiera, o mejor dicho, no es quiza el sonido mas accesible. Y esto lo logra siendo una musica simple y entendible. La repeticion,las frases largas, los letargos, apaciguan la ansiedad del oido.
Al mismo tiempo, mas alla de sus deformaciones, nos es un sonido completamente familiar. Y esto es por la cantidad de influencias que esta brindo y al mismo tiempo se valio. Primero podriamos extraer a un hibrido de por si extraño. Musica de pueblo, reggae, soul y jazz llevado a cabo por parte de lo que sentimos como un antiguo y pobre blusero en trance constante. Segundo, ya explayados y entregados, notamos musica electronica, sin ser completamente electronica. Pero los bajos llevan y las sutiles percusiones marcan, y es asi que el cuerpo queda a merced de la produccion en marcha. Si algun productor de musica electronica esta leyendo lo siguiente, sepa que la idea de tocar en vivo con el ableton live no es nada nuevo, King Tubby, en aquellas magicas epocas, diseñaba sus propias consolas. Ni hablar del hip hop, pero ya sabemos de donde provienen las voces y tecnicas de la musica negra. Y, al no ser academico, intentar desmenuzarlo seria quiza injusto. El alma siente, no piensa.
Desde dus comienzos, podemos ver en todas las decadas, algun momento en el que el dub salia del anonimato y captaba ciertas mentes, otorgandoles un espectro mas a sus visiones musicales. Joe Strummer, Luca prodan, Richard Kirk y Jonny Greenwood son evidencia de mis saberes.
Creo que si concordamos con las palabras de Van Gogh que decia que "el arte es el hombre agregado a la naturaleza" bien podemos concordar que en el caso de la musica lo que se agrega aparte del hombre, es a las deformidades de este en primera persona. Asi podemos definir a los ritmos como los momentos que ocurren, solo que esta vez, estos ocurren en un lapso de tiempo que si podemos controlar. Son microuniversos, pequeños ruidos de la expresion humana que alteran y detallan los recuerdos con los que vivimos. Todas las musicas son validas, siempre y cuando sean honestas, el dub es solo la mejor banda de sonido para detenerse y pensar en ellas.
Yendo al exponente en si, tendriamos que empezar nombrando a King Tubby y a Lee Perry, a U Roy, a The Aggravators, a Trojan Records y a todo lo que encuentren a partir de ahi. Ya mas adelante, estan los ochentas, pero salvo marcadas excepciones (como algunas cosas de Mad Professor), creo que fue una decada no muy productiva o sorprendente. Y creo que la razon es bastante sencilla. A mi oido le parece que dicha decada se vio perjudicada por una "grasificacion" de percusiones y todo instrumento o sonido afin. Y al dub tener a los beats (como al sonido ajeno) tan presente, se vio una incorcordancia de la epoca en si.
A partir del final de dicho tiempo las cosas empezaron a volver a la normalidad. Y hasta el momento no para, sino que sigue empujando los limites. Zion Train, Kanka, Adrian Sherwood, High Tone, toda la nueva escena electronica de UK, Rhythm and Sound, Dub Spencer and Trance Hill, Joe Ariwa, Todavia Lee Perry, Todavia Mad professor y etc, cientos de etc, y tambien los etc que descubro dia a dia.
Para ver pueden buscar "Studio One Story" o "Dub Echoes"
, ese es un buen camino. No mucho mas, solo una sintesis, un pequeño pasaje. Sin religion, sin poesia y sin final.
slds,
No hay comentarios:
Publicar un comentario